SERVICIOS DE CONSULTORÍA ENERGÉTICA
Ahorro energético, Coches eléctricos, Consumo energético, Eficiencia energética, Medio ambiente, Sostenibilidad

Hoy en día, el auge de la venta de coches eléctricos e híbridos es una realidad. Sin embargo, los consumidores de este tipo de vehículos todavía deben hacer frente a un problema: la falta de espacios en los que poder recargarlos.

Es por ello que son cada vez más los particulares, empresas, comunidades de propietarios, operadoras de estacionamiento (parkings) y entidades locales y públicas quienes se interesan por la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos.

Desde Enertips, como expertos en servicios de eficiencia energética, estamos convencidos de que las organizaciones que primero apuesten por instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos lograrán una importante ventaja competitiva a corto plazo, pero sobre todo en los años próximos. Además, con la adecuada auditoría y gestión de los recursos energéticos, se podrá encontrar la fórmula que garantice la máxima rentabilidad con la mínima inversión.




instalacion puntos recarga coches electricos barcelona

 

¿Por qué instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos?

La creciente concienciación sobre el impacto de la actividad humana en el planeta es un hecho imparable. En ese sentido, no deja de incrementar el número de personas que apuestan por un estilo de vida sostenible y lo más respetuoso posible con el medio ambiente. A su vez, esta tendencia al alza se traduce en decisiones de compra que priorizan las marcas verdes y, consecuentemente, en un mayor interés por parte de las empresas en llevar a cabo acciones de marketing ambiental.

Por lo que respecta a la movilidad, cabe destacar que el crecimiento de ventas de coches eléctricos e híbridos ha sido espectacular en los últimos años. Concretamente, solo el pasado mes de enero las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron un 30% en España con respecto al mismo mes del año anterior. Un porcentaje que se traduce en más de 8.990 unidades en tan solo el primer mes del año, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Además, poco a poco el precio de este tipo de vehículos va equiparándose al de los que circulan gracias a los combustibles fósiles (gasolina y diésel o gasoil).

Así pues, se estima que el incremento de ventas de este tipo de automóviles será aún más destacado en los próximos meses y años. Paralelamente, son cada vez más las entidades públicas, sobre todo ayuntamientos locales, que ofrecen subvenciones para la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos y demás medios de transporte. De este modo, las empresas privadas cuentan ahora con una magnífica oportunidad para demostrar su apuesta por la movilidad sostenible y, al mismo tiempo, construir un negocio alrededor de la instalación de puntos de recarga.


instalacion puntos recarga vehiculos electricos barcelona



Cómo instalar puntos de recarga para coches eléctricos

 

A la hora de plantearse un proyecto de instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos, hay que valorar una serie de factores. Solo así se podrá conseguir un uso eficiente de la energía y el máximo ahorro energético. Entre ellos, la potencia disponible en la instalación, la potencia de recarga que nos interesa ofrecer (convencional, semi rápida, rápida y ultra rápida) y los tipos de conectores que queremos que estén disponibles. Asimismo, se deberá tener en cuenta que habrá dos momentos claves durante el día en cuanto al uso de estos puntos de recarga: por la noche y en horario laboral. Por todo ello, resulta muy conveniente la utilización de un software de gestión energética. De este modo, se podrá controlar el uso de cada punto de recarga o adaptar la potencia disponible en cada momento en función de los vehículos conectados, entre otras acciones. La primera prestación es fundamental, por ejemplo, en las comunidades de vecinos para poder facturar el importe correspondiente a cada propietario o inquilino. Al mismo tiempo, hay que asegurarse de estar cumpliendo siempre con la normativa vigente (actualmente, la guía técnica de aplicación de la ITC-BT-52) e implementando las medidas necesarias para garantizar su total seguridad.

 


recargar coches electricos barcelona

 

Subvenciones para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

Ya hace unos años que las grandes ciudades europeas se preocupan por emprender medidas que promuevan una movilidad sostenible. Una mayor inversión en medios de transportes públicos, la promoción de servicios de alquiler de bicicletas públicas, la prohibición del uso de automóviles antiguos y la restricción de la circulación en los centros urbanos son algunas de las principales acciones que se han realizado en este Es. Asimismo, de un tiempo a esta parte, son cada vez más las entidades públicas que cuentan con subvenciones para facilitar el despliegue de la infraestructura necesaria para los vehículos propulsados con energías alternativas a los combustibles fósiles convencionales. Por esta razón, a la hora de plantear un proyecto de instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos conviene informarse bien de las posibles ayudas tanto a nivel de Comunidad Autónoma como de Ayuntamiento. 

donde recargar coches electricos

 

Enertips, expertos en eficiencia energética y movilidad eléctrica


En el contexto del ahorro energético y el uso eficiente de los recursos de energía, los medios de transporte eléctricos e híbridos suscitan un gran interés. Esto se debe a que, en poco tiempo, la movilidad eléctrica ha dejado de ser un proyecto de futuro para convertirse en una realidad del presente. Sobre todo, en cuanto a la movilidad urbana. De este modo, no hay duda de que las organizaciones que se anticipen y den una respuesta rápida a la creciente demanda de puntos de recarga lograrán una importante ventaja competitiva respecto a sus competidores.

Asimismo, se posicionarán como instituciones o negocios eficientes, sostenibles y comprometidos socialmente, lo que a su vez mejorará la percepción de los consumidores respecto a su marca o entidad. Concretamente, instalar estos puntos de recarga resulta especialmente provechoso en el caso de grandes empresas con áreas de estacionamiento para los trabajadores, parkings u operadoras de aparcamiento y comunidades de propietarios.

Desde Enertips, como consultoría de eficiencia energética, somos expertos en el diseño de planes de implementación de puntos de recarga de vehículos eléctricos que aporten la máxima rentabilidad con la mínima inversión. Asimismo, estamos altamente familiarizados con toda la normativa vigente en este ámbito, así como con los trámites necesarios para la presentación de solicitudes para ayudas y subvenciones locales o a nivel de Comunidad Autónoma.

0

Cambio climático, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Medio ambiente, Normativa energética, Servicios energéticos, Sostenibilidad

La lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la disminución de la dependencia externa de combustibles fósiles son factores clave en las políticas energéticas europeas diseñadas en los últimos años.

En ese sentido, la mejora de la eficiencia energética se propone como una de las soluciones para lograr una transición energética hacia un modelo más respetuoso con el planeta.

De cara a las organizaciones, mejorar la eficiencia energética no solo les ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también les supone un ahorro económico en las facturas energéticas y una mejora de la competitividad de la empresa, a la vez que les otorga una visión estratégica de sus consumos y contribuye al uso más eficiente de sus fuentes de energía.

La herramienta más utilizada per alcanzar una mejora de la eficiencia energética de una organización es la implementación de un Sistema de Gestión Energética (SGE). De hecho, la norma ISO 50001 nace con el objetivo de lograr una mejora continuada del rendimiento energético de las organizaciones a través de la implementación y el mantenimiento de un SGE.

En septiembre de 2018 se publicó la versión final de la nueva norma ISO 50001:2018, dirigida a cumplir con los requisitos ambientales y facilitar su integración con otras normas de sistemas de gestión.

La mayor parte de las modificaciones introducidas en la nueva versión van dirigidas a adoptar la estructura propia del resto de normas de sistemas de gestión (estructura de Alto Nivel); aunque también se incorporan mejoras específicas de la gestión energética de la organización. A continuación, detallamos las principales novedades introducidas en la certificación ISO 50001:2018:

  1. Adopta la estructura de Alto Nivel propia del resto de normas de sistemas de gestión. Facilita la integración del SGE con otros sistemas de gestión de la organización.

  2. Permite la extensión tanto al sector industrial como al terciario y al de transporte, los tres grandes sectores energéticos.

  3. Durante la etapa de planificación, se deberán identificar todos aquellos riesgos y oportunidades que puedan influir sobre los resultados previstos del SGE.

  4. Mayor compromiso y responsabilidades de la Dirección para el buen funcionamiento del SGE.

  5. Mayor comprensión de la organización y de su contexto que permita desarrollar la Planificación Energética desde un punto de vista más estratégico.

  6. Mejora del proceso de justificación del nivel de desempeño energético de la organización, a través de un aumento del número de indicadores y métricas.

  7. Mejoras en el proceso de normalización y recopilación de los datos.

  8. Se incluye la comunicación externa en los requisitos de comunicación de la norma.


Tanto las empresas grandes como las pequeñas pueden beneficiarse de la certificación de la ISO 50001. Por su parte, quienes ya la tengan dispondrán de un período de tres años para incorporar los cambios de la nueva norma desde la fecha de su publicación.


En caso de que quieras resolver cualquier duda relacionada con las novedades introducidas en la nueva ISO 50001:2018 o conocer más sobre esta norma, puedes contactar con nosotros. En Enertips, consultoría de eficiencia energética en Barcelona, contamos con un equipo técnico que te asesorará en todo aquello que necesites.


0

Ahorro energético, Auditoría energética, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Marketing verde, Medio ambiente, Sostenibilidad

El restaurante gerundense El Celler de Can Roca, uno de los mejores del mundo y poseedor de tres estrellas Michelin, reducirá significativamente su consumo de electricidad, agua y gas, gracias a las medidas propuestas tras una auditoría energética realizada desde Enertips, consultoría energética, y la empresa especializada en restauración sostenible Te lo sirvo verde.

Esta reducción en el uso de energía por parte de El Celler de Can Roca ha sido posible tras el análisis detallado del perfil de los consumos energéticos del restaurante. De este modo, se ha estudiado su consumo eléctrico (equipos de iluminación, climatización, refrigeración y cocina, entre otros) a nivel global y en función de los diferentes espacios; de agua (lavabos, lavavajillas, grifos de los fregaderos, etc.); y gas (elementos de cocina).

Una vez recogidos y analizados todos estos datos, desde Enertips y Te lo sirvo verde hemos diseñado un plan estratégico de eficiencia energética que consigue una mejor optimización de los recursos por parte del restaurante y, por tanto, un uso más sostenible de la energía. A su vez, estas medidas de optimización energética les permiten lograr un ahorro económico de cerca del 10% con una inversión muy ajustada y un retorno de dicha inversión del orden de un año.



Medidas de ahorro energético en El Celler de Can Roca


Dentro de las medidas para el ahorro energético y el uso sostenible de la energía propuestas por Enertips y Te lo sirvo verde, destacan la sustitución de los equipos de iluminación actuales por otros más eficientes de tecnología LED, la instalación de contadores de agua individuales en los grifos que más consumen y el seguimiento del manual de buenas prácticas elaborado específicamente para los equipos de climatización y gas de El Celler de Can Roca.

Más allá del ahorro económico que permite la implementación de todas estas mejoras energéticas, todo este proyecto de consultoría realizado conjuntamente por Enertips y Te lo sirvo verde se enmarca en el compromiso de El Celler de Can Roca por una restauración sostenible.   

0

Ahorro energético, Cambio climático, Consultoría energética, Eficiencia energética, Marketing verde, Medio ambiente, Sostenibilidad

Quizás hayáis visto en los medios de comunicación, estos últimos días, la noticia de que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera batió de nuevo, en 2016, el récord histórico de concentración. De hecho, este pasado año, las emisiones de CO2  alcanzaron el nivel más alto en 800.000 años, según el Boletín de la Organización Meteorológica Mundial sobre los Gases de Efecto Invernadero.

Pese a lo preocupante de estos datos, para muchos no ha sido una sorpresa, ya que los últimos 70 años se ha producido un aumento sostenido sin precedentes. Concretamente, la concentración mundial media de CO2 superó en 2015, por primera vez, las 400,00 partes por millón (ppm), y en 2016 ha alcanzado las 403,3 ppm, como consecuencia de las actividades humanas y el fenómeno climático conocido como El Niño.

Para que os podáis hacer mejor una idea, pensad que actualmente la concentración de COsupera en un 40% los niveles preindustriales (en los 800.000 años previos a 1750 no se revasó las 300ppm). Más que la concentración total, el mayor problema reside en la velocidad de este aumento.

Hay que tener en cuenta que se tardan miles de años en estabilizar los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera de forma natural, y los ecosistemas han reaccionado históricamente en estas escalas de tiempo. Actualmente, estamos modificando gravemente las concentraciones en tan solo 300 años, hecho que indudablemente tendrá consecuencias desastrosas al no tener los ecosistemas tiempo de adaptarse. 


¿Qué tan graves son los efectos de las emisiones de CO2?


Esta mayor incidencia en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se debe a diferentes causas. Principalmente, al crecimiento demográfico, unas prácticas agrícolas más intensivas, un mayor uso de la tierra y el aumento de la deforestación, la industrialización y el consiguiente uso de energía procedente de fuentes fósiles.

A pesar de los tímidos indicios que apuntan a que la correlación entre el crecimiento económico y el uso de combustibles fósiles se está empezando a romper, el problema ya está creado. No es suficiente con estabilizar el actual nivel de emisiones.

Si queremos revertir los efectos del calentamiento global debemos reducir de manera drástica el nivel de gases de efecto invernadero. La atmósfera es un sistema complejo con grandes inercias y delicados equilibrios.

Aun cesando todas las emisiones mundiales de CO2 de un día para otro, la concentración de gases de efecto invernadero tardaría décadas, sino siglos, en alcanzar los niveles preindustriales. Por esta razón, si queremos evitar vivir en un planeta de climas extremos, es importante que desde las organizaciones mundiales que velan por el medio ambiente, hasta los ciudadanos, pasando por los gobiernos, empecemos a tomar medidas en el asunto. 


¿Se pueden reducir las emisiones de CO2?


A pesar de que, en los últimos años, ha aumentado en gran medida el uso de energías renovables, seguimos emitiendo demasiados gases. En ese sentido, una medida para contribuir a la reducción de la concentración de CO2 y otros gases de efecto invernadero es, en efecto, la apuesta por el uso de energías no solo renovables, sino con bajas emisiones de carbono. Otra acción con la que conseguimos un gran impacto es también la implementación de políticas de eficiencia energética que garanticen una mejor utilización y optimización de los recursos. 


Cómo calcular la huella de carbono


El concepto ‘huella de carbono’ no es nuevo, pero ha ido cobrando importancia en los últimos años. Su definición sería la siguiente: se trata de la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, una organización, un evento o un producto. Por tanto, las empresas pueden medir la huella de carbono por lo que respecta a su actividad, sus procesos productivos y sus productos o servicios.

Una vez cuentan con los resultados, pueden identificar con precisión los puntos críticos y tomar las medidas pertinentes. De este modo, la compañía conseguirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, un ahorro económico.


En Enertips, como consultoría energética, somos expertos en calcular la huella de carbono de organizaciones y empresas, dentro de nuestros proyectos de ahorro y optimización de los recursos energéticos. 

0

Cambio climático, Eficiencia energética, Marketing verde, Medio ambiente, Sostenibilidad

Se estima que, en pocas décadas, si no cambia el ritmo de producción y consumo actual y la población sigue aumentado, los humanos necesitaremos el equivalente a dos ‘planetas tierra’. Así lo alertó hace ya un tiempo el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) y los datos actuales no hacen más que ratificar su advertencia. Por este motivo, es necesario que la sociedad tome conciencia de la importancia de cuidar y respetar al medio ambiente y adquiera hábitos que promuevan la sostenibilidad.

No obstante, es desde el sector industrial y de bienes de consumo, así como desde las empresas de servicios, donde la apuesta por procesos de producción más eficientes energéticamente puede impactar de manera más notable en la preservación de la naturaleza y, en consecuencia, dar una vuelta a los datos y mejorar los pronósticos respecto al futuro de nuestro planeta.

Afortunadamente, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnología facilitan, cada vez más, la implantación de políticas medioambientales en las empresas. Por su parte, la población se preocupa de forma creciente por la sostenibilidad y esto se ve reflejado en su carrito de la compra.

De este modo, las empresas tienen un incentivo más para convertirse en compañías ‘eco-friendly’ o ‘environmentally friendly’. En el caso de la energía, además, implementar medidas de eficiencia energética no solo es una forma de contribuir a la preservación del medio ambiente, sino también una oportunidad de ahorro para las empresas. Así pues, son cada vez más las compañías que deciden sumarse al movimiento ‘verde’.

Más allá de las ventajas de convertirse en una empresa eco-friendly, también es cierto que la implementación de políticas medioambientales supone siempre un esfuerzo. Por esta razón, las compañías que deciden hacer esta transición tienen la posibilidad y el derecho legítimo de utilizar estas mejoras como argumentos de venta, usándolo incluso como elemento diferencial respecto a las empresas de la competencia.

Es lo que se conoce como ‘marketing verde’, aunque también se le llama como marketing ecológico o ambiental. Así pues, las empresas no deben olvidar que la preocupación de los consumidores por el medio ambiente está marcando actualmente las tendencias del mercado y que la industria debe adaptarse a estos requisitos, al mismo tiempo que logra que sus procesos sean cada vez más eficientes y respetuosos con la naturaleza.


La eficiencia energética en la estrategia de marketing verde


En el caso de que, como empresa, decidamos convertirnos en una marca verde, hay diferentes acciones que serán necesarias planificar, coordinar y ejecutar. La implementación de un plan de mejora de eficiencia energética es un buen modo de empezar. Un mejor aprovechamiento de las fuentes de energía no solo se traducirá en un mayor ahorro en los suministros, sino también en la única manera de evitar el despilfarro de los recursos.

En Enertips no solo somos especialistas en el diseño, la coordinación y la ejecución de proyectos de eficiencia energética, sino que también ofrecemos asesoramiento a aquellas compañías que quieran ir más allá e optar también por energías renovables. Asimismo, ayudamos a las empresas a cumplir con los requerimientos que les permitan obtener certificaciones energéticas y de calidad, como son la norma ISO 50001 o diferentes sellos verdes específicos para cada sector.

Esta opción es, sin duda, la mejor forma de dar visibilidad y credibilidad al compromiso de la empresa con la sostenibilidad. No hay que olvidar que el respeto por el medio ambiente será un valor cada vez más apreciado por parte de los consumidores, por lo que adelantarse a la competencia es, en efecto, una apuesta de futuro, pero también de presente.



Enertips, expertos en marketing verde


Desde Enertips, como consultoría energética, nos encargamos de liderar e impulsar las diferentes acciones de marketing verde de las empresas, para ayudar a nuestros clientes a dar visibilidad a su compromiso con la sostenibilidad. Somos expertos en la creación de marcas verdes y en la comunicación y la promoción de los modelos de negocio eficientes y comprometidos social y medioambientalmente.


0

Ahorro energético, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Medio ambiente, Servicios energéticos, Sostenibilidad

En el actual contexto de aumento de los costes energéticos, la contratación de servicios de consultoría energéticaes la mejor manera de garantizar el máximo ahorro en el consumo de energía por parte de las empresas.

A pesar de que hace ya unos años que empezaron a surgir las primeras consultoras energéticas en España, ha sido en los últimos tiempos cuando las compañías han empezado a descubrir los beneficios de contar con un experto en materia de energía que se encargue de profesionalizar y optimizar la gestión de los servicios energéticos y, consiguientemente, minimizar sus costes en este ámbito.



Beneficios de contar con un consultor energético

Para las empresas, los beneficios de contar con un servicio de consultoría en eficiencia energética son los siguientes:



* Conseguir el máximo ahorro en el consumo de energía por parte de la empresa, con la consiguiente reducción de costes en este ámbito. 



* La garantía de que se realiza un control permanente de los recursos energéticos y se aplican las últimas medidas disponibles en cada momento.


* Mantener el perfil de energía óptimo requiere de un seguimiento continuo por parte de un profesional experto y en constante formación para estar al día de la última actualidad en el sector y las novedades en tecnología para la prestación del servicio.



* Contar con un trato riguroso e independiente de la información, lo que permite brindar siempre las mejores soluciones para el cliente en todos los ámbitos.



* La confianza de saber que los consultores energéticos independientes no están condicionados por intereses particulares de proveedores (comercializadoras) u otras organizaciones.



* La comodidad de poder simplificar la toma de decisiones, ya que el consultor energético es el responsable de agrupar toda la información referente al consumo energético (control de consumos, acuerdos con proveedores, plan estratégico, etc.), analizarla y determinar la mejor estrategia.



* Con frecuencia, las compañías no cuentan con los suficientes recursos propios (humanos y tecnológicos) para llevar a cabo una óptima gestión en materia de energía. Esto implica, en muchas ocasiones, que la implementación de políticas de eficiencia energética se posponga e incluso se desestime por falta de tiempo, con el consiguiente impacto a nivel de costes.

Gracias a la contratación de los servicios de una consultora energética, las compañías pueden transferir la gestión diaria de los recursos energéticos a profesionales expertos, con lo que estas pueden volver a dedicar todos sus esfuerzos a la propia actividad empresarial.

Incluso en el caso de organizaciones que sí cuentan, entre su plantilla, con profesionales dedicados exclusivamente a la gestión de los recursos energéticos, las consultoras pueden convertirse igualmente en colaboradores activos, ofreciéndoles soporte altamente especializado, así como las más eficientes herramientas de control.



* En una sociedad cada vez más sensibilizada con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, implementar políticas de eficiencia energética se convierte en un valor añadido y diferencial para aquellas empresas y organizaciones que deciden apostar por ello
.

 

0

Cambio climático, Enertips, Medio ambiente, Sostenibilidad

El concepto ‘huella de carbono’ no es nuevo, pero ha ido cobrando importancia en los últimos años. Su definición sería la siguiente: se trata de la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, una organización, un evento o un producto.


Por tanto, las empresas pueden medir la huella de carbono por lo que respecta a su actividad, sus procesos productivos y sus productos o servicios.


Una vez cuentan con los resultados, pueden identificar con precisión los puntos críticos y tomar las medidas pertinentes. De este modo, la compañía conseguirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, un ahorro económico. 

En Enertips, como consultoría en eficiencia energética, somos expertos en calcular la huella de carbono de organizaciones y empresas, dentro de nuestros proyectos de ahorro y optimización de los recursos energéticos.


Además, nos ocupamos de dar visibilidad a este compromiso de las compañías con la sostenibilidad y el medio ambiente gracias a nuestros servicios de marketing verde. No debemos olvidar que los consumidores valoran cada vez más las marcas eco-friendly y esto tiene un efecto directo en su cesta de la compra. Asimismo, representa un valor diferencial respecto a las empresas de la competencia. 

 

0