SERVICIOS DE CONSULTORÍA ENERGÉTICA
Ahorro energético, Consultoría energética, Eficiencia energética, Enertips, Normativa energética, Servicios energéticos

Las oficinas o empresas con edificios de más de 500m2 están obligadas, por ley, a obtener un certificado de eficiencia energética.

Esto es así desde el pasado 3 de junio de 2021, cuando entró en vigor el Real Decreto 390/2021, mediante el cual se aprobó la certificación energética de los edificios. De lo contrario, las empresas corren el riesgo de incurrir en sanciones económicas.

Esta nueva normativa destaca porque amplía sus ámbitos de aplicación respecto a la ley anterior. Concretamente, incluye todos los edificios o partes de edificio con una superficie útil total superior a 500 m2.

Esto implica que para muchas oficinas y empresas del sector servicios – sea cuál sea su ámbito – se trata de un certificado de eficiencia energética obligatorio. Entre ellos, los supermercados, los hoteles, los restaurantes, los cines, los museos, los gimnasios y los lugares de culto. 


¿Qué es el certificado de eficiencia energética?


Los certificados de eficiencia energética para edificios son informes elaborados por empresas y técnicos competentes – por ejemplos, consultorías energéticas y/o asesores energéticos – que analizan y evalúan todos aquellos elementos que condicionan el consumo de energía de uno o varios edificios. Por ejemplo, los sistemas de iluminación, climatización y ventilación.

Una vez realizado el estudio, los consultores o asesores energéticos emiten un documento oficial que se presenta al órgano competente de la comunidad autónoma (en el caso de Catalunya, al Instituto Catalán de la Energía – ICAEN) para su aprobación.


El objetivo de esta ampliación del certificado de eficiencia energética a empresas con edificios o instalaciones de más de 500 m2 es promover el buen uso de la energía también en las empresas.


También, fomentar que su consumo energético esté cubierto mayoritariamente por energía procedente de fuentes renovables para poder reducir las emisiones de CO2.


precio certificado energetico edificio completo

 



¿Qué empresas deben tener esta certificación energética?


Como decíamos, la novedad más importante de esta ley sobre los certificados de eficiencia energética es que pasa a ser obligatoria para todas aquellas empresas con edificios o construcciones de 500 m2 o más y destinados a los siguientes usos:

* Administrativo: ayuntamientos, centros cívicos y otros edificios de la Administración Pública.


* Sanitario: hospitales, centros médicos y similares.


* Comercial: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares.


* Residencial público: hoteles, hostales, residencias, pensiones, apartamentos turísticos y similares.


* Docente: escuelas, institutos y similares.


* Cultural: teatros, cines, museos, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones, bibliotecas y similares.


* Actividades recreativas: Casinos, salones recreativos, salas de fiesta, discotecas y similares.


* Restauración: bares, restaurantes, cafeterías y similares.


* Transporte de personas: estaciones, aeropuertos y similares.


* Deportivos: gimnasios, polideportivos y similares.


* Lugares de culto, de usos religiosos y similares.



De este modo, podemos decir que afecta a prácticamente a todas las empresas del sector servicios con dichas dimensiones.


Cabe mencionar que, en el caso de la Administración Pública, la superficie para el certificado de eficiencia energética obligatorio se reduce a 250 m2. De este modo, todos aquellos edificios o partes de los mismos pertenecientes a una Administración Pública con esta superficie deberán obtenerlo.


certificado de eficiencia energetica de edificios

 

 


¿Está mi empresa obligada a obtener la certificación energética?


Si tu compañía cuenta con un solo edificio, oficinas o instalaciones de más de 500 m2, o bien un grupo de locales que entre ellos suman más de 500 m2, lo más probable es que sí esté obligada a obtener esta certificación energética para empresas.

De lo contrario, además de estar incumpliendo la ley, corres el riesgo de tener que hacer cargos a importantes sanciones económicas.

En ese sentido, cabe destacar que el órgano competente de tu comunidad autónoma en materia de certificación energética de edificios podrá solicitarlo en cualquier momento y realizar cuantas inspecciones sean necesarias con el fin de comprobar y vigilar el cumplimiento de dicha obligación.

Cabe recordar que esta ley entró en vigor el 3 de junio de 2021, por lo que las empresas ya deberían estar trabajando o haber presentado este certificado de eficiencia energética.

De hecho, la ley establece que la obtención de la certificación y la obligación de exhibir la etiqueta energética deben cumplirse antes de los 12 meses desde la entrada en vigor de la norma.


que edificios necesitan certificado energetico


Esto implica que debe todas las empresas de más de 500 m2 destinadas a usos no industriales – salvo algunas pocas excepciones estipuladas – deberán tener dicho certificado energético de los edificios antes del 3 de junio de 2022.

A esto hay que sumarle que para emitir la certificación será obligatorio que un técnico competente visite el inmueble con una antelación máxima a la emisión del mismo. Es decir, es algo a lo que las empresas deberían ocuparse cuanto antes mejor.

Ante la duda sobre si tu empresa está obligada o no a realizar esta certificación, lo mejor es asesorarse con consultores energéticos expertos en este tipo de certificaciones.

Además, hay que tener en cuenta que solo empresas y técnicos considerados ‘competentes’ pueden presentar el certificado energético. Entre ellos, aquellos que estén en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la suscripción de certificados de eficiencia energética.

 

¿Quién debe solicitar este certificado energético?


El promotor o propietario de los edificios será el responsable de encargar la realización del certificado energético para las empresas, así como de conservar la correspondiente documentación.

Sin embargo, los empresarios que estén de alquiler también deben ser conocedores de esta normativa y solicitar el inicio de los trámites a sus arrendadores.


certificado eficiencia energetica edificio completo





¿Cuánto cuesta hacer un certificado de eficiencia energética para empresas?


En un certificado de eficiencia energética, el precio variará en función del trabajo a realizar y las oficinas, los edificios, los locales o las instalaciones con las que cuente la empresa.

Pero en cualquier caso, más allá de la obligatoriedad de certificado de eficiencia energética, esta medida debe verse como una oportunidad para aprender a mejorar el uso de la energía en la empresa y ser más sostenibles.

Por tanto, puede incluso acabar convirtiéndose en una oportunidad de ahorro.


precio certificado energetico edificio


 

¿Cuánto dura el certificado de eficiencia energética?

 

La validez de este certificado energético de edificios es de 10 años, excepto cuando la calificación energética sea una G. Es decir, en aquellos edificios que son pocos eficientes, con un gasto medio anual en calefacción, agua caliente muy superior a la media de consumo nacional.



certificado eficiencia energetica edificios

 

 

Enertips, consultoría energética en Barcelona


Esperamos que este post te haya ayudada a responder algunas de las preguntas frecuentes sobre el certificado de eficiencia energética.


Aún así, para cualquier duda sobre la normativa o si tu empresa y/o edificios deben pasar la certificación, puedes contactar con nosotros.


En Enertips, somos una consultoría energética de Barcelona y nos ocupamos de la realización y presentación del certificado de eficiencia energética en Catalunya y el resto del Estado para todas aquellas empresas que tienen la obligatoriedad de presentarlo.

Puedes escribirnos a info@enertips.com o llamarnos al 930 386 717 para cualquier consulta, o bien dejarnos tus datos en este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.



0

Ahorro energético, Comercializadoras, Consultoría energética, Consumo energético, Enertips, Servicios energéticos

Durante el estado de alarma por la COVID-19, las compañías eléctricas permitieron la reducción de la potencia contratada como medida para ayudar a las empresas, especialmente a todos aquellos negocios o industrias que tuvieron que permanecer cerrados. Bajar la potencia contratada supuso entonces una gran oportunidad de ahorro sobre todo para los suministros de alta tensión. 

Esta medida puso de manifiesto la importancia de una gestión activa y profesionalizada de la contratación energética para conseguir reducir costes y adaptarse eficazmente a los nuevos escenarios. 

Actualmente, ante un entorno que sigue convulso y cambiante, contar con un asesor energético experto permite negociar los
mejores precios del mercado, optimizar los servicios contratados y beneficiarse de las ventajas de la normativa vigente.



Cambio de potencia contratada




Durante este año, desde Enertips hemos conseguido un ahorro en los costes energéticos de más del 40% a nuestros clientes, sin tener en cuenta la disminución del consumo. Este ahorro ha permitido minimizar pérdidas en la época mas complicada y maximizar la rentabilidad ahora que la actividad se reactiva.

Para uno de nuestros clientes del sector hotelero, la reducción de las potencias contratadas de los diferentes hoteles, en los meses que permanecieron cerrados, les ha permitido un ahorro de más de 400.000€. Todos estos ajustes requieren de gran experiencia en el sector energético.


cambio potencia contratada




Cambios en el cálculo de los peajes de transporte y distribución de energía eléctrica



Paralelamente, el pasado mes de enero, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó la circular 3/2020 donde se establece la nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución. Las principales novedades en la estructura de peajes de transporte y distribución son:

  • Introducción de la discriminación horaria en todos los peajes.

  • Revisión y simplificación de los periodos horarios.

  • Simplificación de la estructura de peajes de los consumidores en baja tensión (<15kw).


Aún no se sabe cuándo se hará efectiva la Circular pero todo indica que será a inicios del 2021. Lo que sí sabemos es que significa un cambio muy importante y, por lo tanto, será imprescindible realizar una buena gestión en la contratación de energía y la contabilidad de suministros para beneficiarnos de las nuevas oportunidades.


Enertips, expertos en contratación de energía

En Enertips, consultoría de eficiencia energética, ofrecemos un asesoramiento personalizado de la tarifa que mejor se adapte al perfil energético de cada empresa, determinando las modificaciones contractuales necesarias para obtener ahorros y gestionando directamente los cambios pertinentes con las comercializadoras. 

Nos ocupamos de todo el proceso. Tanto si se trata de cambios de tarifa dentro de una misma comercializadora, como si es conveniente hacer una cambio de proveedor. Nuestros clientes tan solo tienen que comprobar el ahorro en la siguiente factura. 

0

Cambio climático, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Medio ambiente, Normativa energética, Servicios energéticos, Sostenibilidad

La lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la disminución de la dependencia externa de combustibles fósiles son factores clave en las políticas energéticas europeas diseñadas en los últimos años.

En ese sentido, la mejora de la eficiencia energética se propone como una de las soluciones para lograr una transición energética hacia un modelo más respetuoso con el planeta.

De cara a las organizaciones, mejorar la eficiencia energética no solo les ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también les supone un ahorro económico en las facturas energéticas y una mejora de la competitividad de la empresa, a la vez que les otorga una visión estratégica de sus consumos y contribuye al uso más eficiente de sus fuentes de energía.

La herramienta más utilizada per alcanzar una mejora de la eficiencia energética de una organización es la implementación de un Sistema de Gestión Energética (SGE). De hecho, la norma ISO 50001 nace con el objetivo de lograr una mejora continuada del rendimiento energético de las organizaciones a través de la implementación y el mantenimiento de un SGE.

En septiembre de 2018 se publicó la versión final de la nueva norma ISO 50001:2018, dirigida a cumplir con los requisitos ambientales y facilitar su integración con otras normas de sistemas de gestión.

La mayor parte de las modificaciones introducidas en la nueva versión van dirigidas a adoptar la estructura propia del resto de normas de sistemas de gestión (estructura de Alto Nivel); aunque también se incorporan mejoras específicas de la gestión energética de la organización. A continuación, detallamos las principales novedades introducidas en la certificación ISO 50001:2018:

  1. Adopta la estructura de Alto Nivel propia del resto de normas de sistemas de gestión. Facilita la integración del SGE con otros sistemas de gestión de la organización.

  2. Permite la extensión tanto al sector industrial como al terciario y al de transporte, los tres grandes sectores energéticos.

  3. Durante la etapa de planificación, se deberán identificar todos aquellos riesgos y oportunidades que puedan influir sobre los resultados previstos del SGE.

  4. Mayor compromiso y responsabilidades de la Dirección para el buen funcionamiento del SGE.

  5. Mayor comprensión de la organización y de su contexto que permita desarrollar la Planificación Energética desde un punto de vista más estratégico.

  6. Mejora del proceso de justificación del nivel de desempeño energético de la organización, a través de un aumento del número de indicadores y métricas.

  7. Mejoras en el proceso de normalización y recopilación de los datos.

  8. Se incluye la comunicación externa en los requisitos de comunicación de la norma.


Tanto las empresas grandes como las pequeñas pueden beneficiarse de la certificación de la ISO 50001. Por su parte, quienes ya la tengan dispondrán de un período de tres años para incorporar los cambios de la nueva norma desde la fecha de su publicación.


En caso de que quieras resolver cualquier duda relacionada con las novedades introducidas en la nueva ISO 50001:2018 o conocer más sobre esta norma, puedes contactar con nosotros. En Enertips, consultoría de eficiencia energética en Barcelona, contamos con un equipo técnico que te asesorará en todo aquello que necesites.


0

Ahorro energético, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Medio ambiente, Servicios energéticos, Sostenibilidad

En el actual contexto de aumento de los costes energéticos, la contratación de servicios de consultoría energéticaes la mejor manera de garantizar el máximo ahorro en el consumo de energía por parte de las empresas.

A pesar de que hace ya unos años que empezaron a surgir las primeras consultoras energéticas en España, ha sido en los últimos tiempos cuando las compañías han empezado a descubrir los beneficios de contar con un experto en materia de energía que se encargue de profesionalizar y optimizar la gestión de los servicios energéticos y, consiguientemente, minimizar sus costes en este ámbito.



Beneficios de contar con un consultor energético

Para las empresas, los beneficios de contar con un servicio de consultoría en eficiencia energética son los siguientes:



* Conseguir el máximo ahorro en el consumo de energía por parte de la empresa, con la consiguiente reducción de costes en este ámbito. 



* La garantía de que se realiza un control permanente de los recursos energéticos y se aplican las últimas medidas disponibles en cada momento.


* Mantener el perfil de energía óptimo requiere de un seguimiento continuo por parte de un profesional experto y en constante formación para estar al día de la última actualidad en el sector y las novedades en tecnología para la prestación del servicio.



* Contar con un trato riguroso e independiente de la información, lo que permite brindar siempre las mejores soluciones para el cliente en todos los ámbitos.



* La confianza de saber que los consultores energéticos independientes no están condicionados por intereses particulares de proveedores (comercializadoras) u otras organizaciones.



* La comodidad de poder simplificar la toma de decisiones, ya que el consultor energético es el responsable de agrupar toda la información referente al consumo energético (control de consumos, acuerdos con proveedores, plan estratégico, etc.), analizarla y determinar la mejor estrategia.



* Con frecuencia, las compañías no cuentan con los suficientes recursos propios (humanos y tecnológicos) para llevar a cabo una óptima gestión en materia de energía. Esto implica, en muchas ocasiones, que la implementación de políticas de eficiencia energética se posponga e incluso se desestime por falta de tiempo, con el consiguiente impacto a nivel de costes.

Gracias a la contratación de los servicios de una consultora energética, las compañías pueden transferir la gestión diaria de los recursos energéticos a profesionales expertos, con lo que estas pueden volver a dedicar todos sus esfuerzos a la propia actividad empresarial.

Incluso en el caso de organizaciones que sí cuentan, entre su plantilla, con profesionales dedicados exclusivamente a la gestión de los recursos energéticos, las consultoras pueden convertirse igualmente en colaboradores activos, ofreciéndoles soporte altamente especializado, así como las más eficientes herramientas de control.



* En una sociedad cada vez más sensibilizada con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, implementar políticas de eficiencia energética se convierte en un valor añadido y diferencial para aquellas empresas y organizaciones que deciden apostar por ello
.

 

0