SERVICIOS DE CONSULTORÍA ENERGÉTICA
Auditoría energética

Quizás desconozcas si tu empresa debe pasar una auditoria energética obligatoria


Lo cierto es que, desde el 2016, ciertas compañías están obligadas a realizar este trámite para poder cumplir con la ley. Concretamente, con el Real Decreto 56/2016 impulsado por el Ministerio de Industria en España. 


De lo contrario, se exponen a tener que hacer frente a sanciones económicas que pueden llegar a los 60.000€. 


A pesar de la entrada en vigor de este decreto ley en 2016, se estima que menos del 30% de las empresas realizaron estas auditorías energéticas obligatorias


Así pues, muchas de ellas corren el riesgo de tener que afrontar multas elevadas por el incumplimiento de dicha norma. 


Por su parte, las compañías que sí realizaron esta auditoría energética en su momento, deben saber que esta vence al cabo de cuatro años. 

De este modo, a lo largo del 2020 deben volver a realizar este trámite y presentarlo a la administración pertinente.


En ese sentido, las administraciones competentes (CC.AA.) ya han empezado a enviar requerimientos de presentación del resguardo del registro de las auditorías.


Desde Enertips, como expertos en asesoría energética en Barcelona, nos encargamos de registrar las auditorías de nuestros clientes en la Dirección General de Energía, Minas y Seguridad Industrial.


Por ello, tanto si debes renovar la inscripción de tu compañía en dicho registro o bien tienes dudas acerca de la obligatoriedad de realizar la auditoría energética, desde Enertips estaremos encantados de poder valorar tu caso. 


De este modo, podrás asegurarte de que tu empresa cumple con la ley vigente en materia de eficiencia energética y evitarás sanciones económicas.

Auditorías energéticas obligatorias: ¿qué son?

Esta norma respecto a las auditorías energéticas obligatorias en empresas responden a una medida para impulsar el ahorro y la eficiencia energética en España.


¿El objetivo? Contribuir de manera decisiva a alcanzar los objetivos de la Unión Europea en esta materia. 


Esta auditoria energética obligatoria por el Real Decreto 56/2016  debería cubrir las tres tipologías de instalaciones consumidoras de energía: edificios, procesos y transportes. 


Asimismo, debe cubrir, por lo menos el 85% del consumo total de energía final del conjunto de las instalaciones ubicadas en el territorio nacional. 

auditoria energetica obligatoria



¿Qué empresas deben hacer una auditoría energética?

Respecto a esto decreto ley, existe una confusión frecuente. Esta es, la creencia de que solo es obligatoria la auditoría energética en grandes empresas.


En ese sentido, cabe decir que también deben hacerla las compañías que superen cierto volumen de negocio y en función de cual sea su balance general. 

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la auditoría energética?


Como mencionábamos anteriormente, el incumplimiento de esta auditoría  energética obligatoria implica sanciones económicas considerables.


Concretamente, no realizar este trámite se considera una infracción muy grave y se puede llegar a penalizar hasta con 60.000€.


En caso de llevarla a cabo incorrectamente, sería una infracción grave y la sanción podría ser de incluso 10.000€.


Finalmente, hacer la auditoria energética, pero no comunicarla al organismo pertinente está considerado una infracción leve. No obstante, la penalización podría ser de un máximo de 1.000€.




auditorias energeticas obligatorias

Enertips, expertos en asesoría energética en Barcelona

Desde Enertips, como expertos en asesoría energética en Barcelona, estaremos encantados de guiar a tu compañía en el cumplimiento de esta normativa.


Así pues, no dudes en contactar con nosotros para cualquier consulta al respecto.

0

Ahorro energético, Auditoría energética, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Tarifas eléctricas

El consumo energético de los centros deportivos es especialmente elevado. Principalmente, por su tamaño y los servicios que ofrecen. Sin embargo, pocos hacen una adecuada monitorización de consumos energéticos que les permita un óptimo uso de sus recursos y el máximo ahorro en energía.

En el caso del Centre Atlètic Laietania, gracias al proyecto de eficiencia energética que desarrollamos desde Enertips, esta instalación deportiva situada en el municipio de Mataró (Barcelona) consiguió un ahorro energético de más de 76.000€. Pero, ¿cómo se puede ahorrar energía en centros deportivos? ¿Cómo lo conseguimos en el Centre Atlètic Laietania?


  1. Contabilidad de suministros: Negociación de los precios de electricidad y gas, optimización de las potencias contratadas y eliminación de los excesos de energía reactiva. 

  2. Elaboración de un plan de eficiencia energética: Tras una auditoria energética y la monitorización de los consumos energéticos, se detectaron las posibilidades de reducción de consumo y, por tanto, de ahorro.

  3. Implementación de medidas para un mayor ahorro energético: Estas consistieron, principalmente, en la reducción de consumos pasivos de distintos equipos del centro deportivo, la programación de alarmas para detectar anomalías en los consumos y poder actuar a tiempo para corregirlas y la sustitución de equipos poco eficientes (se reemplazó la caldera del centro por una más eficiente de condensación y muy probablemente se sustituirá el sistema de climatización de resistencia de los jacuzzis por un sistema de climatización a gas).



Todo ello permitió conseguir un ahorro energético en las instalaciones deportivas de más de 76.000€ en tan solo el primer año. Para ser exactos, de 76.348€. Al ser un proyecto de eficiencia energética en centros deportivos de éxito, Dexma, proveedores de tecnología de análisis energético, quiso hacerse eco de este plan de gestión energética, donde podréis encontrar todos los detalles sobre el caso del Centre Atlètic Laietania.


Eficiencia energética en instalaciones deportivas


En las instalaciones del Centre Atlètic Laietania se puede practicar tenis, pádel, fútbol sala, baloncesto, fitness y actividades dirigidas, entre otras. Además, cuenta con piscina cubierta y tres exteriores, así como con gimnasio, seis pistas de tenis, siete de pádel y polideportivo. Tiene también un club social y un restaurante con unas vistas espectaculares sobre la ciudad de Mataró y el mar.

No obstante, los proyectos de eficiencia energética en instalaciones deportivas no solo se limitan a clubes de gran tamaño. También los centros deportivos y gimnasios más pequeños o con menor consumo pueden conseguir un ahorro energético muy considerable con la optimización de los recursos de energía.

En Enertips somos una consultoría energética que ofrece una gestión profesionalizada de todos los aspectos relacionados con el consumo de energía de las empresas, buscando constantemente las oportunidades de ahorro y optimización de recursos y, por lo tanto, de costes. Al mismo tiempo, promovemos el uso responsable de los recursos energéticos.

De entre las empresas que han confiado en nuestros servicios, contamos con diferentes clubes, gimnasios, entidades e instalaciones deportivas que, tras la implementación de un plan de eficiencia energética, han visto reducir su factura de energía de forma muy significativa. Por esta razón, si eres propietario, directivo o gerente de algún centro deportivo, no dudes en contactar con nosotros para cualquier consulta. 


0

Ahorro energético, Auditoría energética, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Marketing verde, Sostenibilidad

Los restaurantes constituyen, del tercer sector, los edificios con mayor intensidad de consumo energético. Concretamente, utilizan entre 3 y 10 veces más de la energía que consume un edificio comercial medio. Así pues, el importe final de los recursos energéticos puede suponer entre el 4% y el 6% de sus costes operativos.

De este modo, si consideramos que el margen medio de un restaurante a pleno rendimiento es normalmente menor al 10% de sus ingresos, este coste en energía puede convertirse en un problema financiero.

Por esta razón, los propietarios de los restaurantes, los responsables de mantenimiento o los directores de franquicias deberían tener, entre sus principales objetivos, optimizar los recursos energéticos y, en consecuencia, reducir los gastos generales.

Al mismo tiempo, cada vez el consumidor da más valor a las empresas que apuestan por la sostenibilidad, dando visibilidad a su compromiso a través del marketing verde. Es lo que se conoce como restauración sostenible.

Como especialistas en ahorro energético en restaurantes, desde Enertips hemos colaborado en la Guía de ‘Restaurantes que Ahorran Energía‘ elaborada por Dexma, empresa líder en software de gestión energética.

En esta guía se pueden encontrar ejemplos reales de cómo la tecnología smart de eficiencia energética se puede utilizar para transformar el despilfarro energético en ahorros para el sector de los restaurantes, caterings y hostelería.

Desde Enertips, como consultoría energética, hemos participado en el apartado ‘Paso a Paso’ sobre cómo ahorrar energía en un restaurante, aportando consejos prácticos y que han ayudado a cadenas y locales de restauración y hostelería a optimizar sus recursos energéticos, así como a restaurantes con estrellas Michelin como El Celler de Can Roca. Para descargar la Guía gratuita ‘Restaurantes que Ahorran Energía‘ tan solo hay que visitar la página web de Dexma.


0

Ahorro energético, Auditoría energética, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Marketing verde, Medio ambiente, Sostenibilidad

El restaurante gerundense El Celler de Can Roca, uno de los mejores del mundo y poseedor de tres estrellas Michelin, reducirá significativamente su consumo de electricidad, agua y gas, gracias a las medidas propuestas tras una auditoría energética realizada desde Enertips, consultoría energética, y la empresa especializada en restauración sostenible Te lo sirvo verde.

Esta reducción en el uso de energía por parte de El Celler de Can Roca ha sido posible tras el análisis detallado del perfil de los consumos energéticos del restaurante. De este modo, se ha estudiado su consumo eléctrico (equipos de iluminación, climatización, refrigeración y cocina, entre otros) a nivel global y en función de los diferentes espacios; de agua (lavabos, lavavajillas, grifos de los fregaderos, etc.); y gas (elementos de cocina).

Una vez recogidos y analizados todos estos datos, desde Enertips y Te lo sirvo verde hemos diseñado un plan estratégico de eficiencia energética que consigue una mejor optimización de los recursos por parte del restaurante y, por tanto, un uso más sostenible de la energía. A su vez, estas medidas de optimización energética les permiten lograr un ahorro económico de cerca del 10% con una inversión muy ajustada y un retorno de dicha inversión del orden de un año.



Medidas de ahorro energético en El Celler de Can Roca


Dentro de las medidas para el ahorro energético y el uso sostenible de la energía propuestas por Enertips y Te lo sirvo verde, destacan la sustitución de los equipos de iluminación actuales por otros más eficientes de tecnología LED, la instalación de contadores de agua individuales en los grifos que más consumen y el seguimiento del manual de buenas prácticas elaborado específicamente para los equipos de climatización y gas de El Celler de Can Roca.

Más allá del ahorro económico que permite la implementación de todas estas mejoras energéticas, todo este proyecto de consultoría realizado conjuntamente por Enertips y Te lo sirvo verde se enmarca en el compromiso de El Celler de Can Roca por una restauración sostenible.   

0

Auditoría energética, Sostenibilidad

Revisando los datos de consumos energéticos de 2014 por sectores se observa que en términos absolutos, el sector servicios, y en particular la restauración, no ocupa ni de lejos los primeros puestos de grandes consumidores.


Sin embargo, está sería una lectura sesgada de los datos. Más allá de los consumos totales, si consideramos el consumo anual por m2 de superficie útil (kWh/m2), tendremos una idea más realista de hasta que punto los restaurantes son consumidores insaciables de energía.


No es fácil encontrar datos promedio sobre esta cuestión debido a la infinidad de instalaciones muy distintas incluidas en una misma categoría o sector. Pero para entender el impacto energético-económico que tiene una cocina en una explotación cualquiera basta con ver como se amontonan 100-150kW de potencia instalada en un espacio de 25m2. Dicho en otras palabras, las cocinas concentran muchos equipos de gran consumo en muy poco espacio. Si a esto se suma, la climatización del local, una zona de bar con cámaras frigoríficas e iluminación decorativa se tiene una actividad que puede consumir fácilmente más de 300kWh/m2 anuales, llegando en algunos casos a más de 600kWh/m2. Estás cifras están muy por encima de instalaciones del sector industrial con consumos absolutos mucho mayores.


Esta es la razón por la que en restauración el coste energético acostumbra a jugar un papel muy importante en la cuenta de resultados. Y esta es la razón por la que es indispensable conocer con exactitud como se esta consumiendo la energía en nuestro local y si este consumo está justificado por la actividad.


El primer paso para salir de la oscuridad es realizar una auditoría energética completa de las instalaciones, con especial atención a la cocina. Conocer en detalle cada uno de los equipos instalados y su patrón de funcionamiento nos permitirá calcular su consumo individualizado. Sólo así podremos identificar las oportunidades de ahorro. Generalmente la cocina genera 2/3 del consumo total del restaurante, mientras que la sala (incluyendo climatización) genera el 1/3 restante.


Si entramos en el detalle de consumos dentro de la cocina vemos en general que los consumos están repartidos bastante uniformemente. La mayor parte de los equipos tanto eléctricos como de gas son grandes consumidores.


Este hecho hace que sea básica una auditoría detallada de los consumos que permita, junto al patrón de uso y a la información de antigüedad de los equipos, hacer un plan de mejora de eficiencia y de reducción de consumos eficaz.

Vale la pena contar con asesoramiento profesional a la hora de implementar las posibles mejoras identificadas en la auditoría. Este será el único camino para que el decálogo de buenas intenciones no quede en eso, buenas intenciones.

También hay que tener en cuenta que más allá de la reducción de consumos y costes, el sector servicios encuentra un consumidor cada vez más sensible con respecto a las actuaciones destinadas generar un consumo más responsable, ya sea a través de comida ecológica de calidad y proximidad como a través de reducir el impacto ambiental de su uso energético. Un buen plan de mejora de eficiencia energética no sólo reportará ahorros inmediatos, también dará visibilidad y credibilidad a nuestro compromiso con un desarrollo económico sostenible.

Para más información sobre como empezar a ahorrar en la cocina no dude en contactarnos.

0