SERVICIOS DE CONSULTORÍA ENERGÉTICA
Ahorro energético, Auditoría energética, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Marketing verde, Sostenibilidad

Los restaurantes constituyen, del tercer sector, los edificios con mayor intensidad de consumo energético. Concretamente, utilizan entre 3 y 10 veces más de la energía que consume un edificio comercial medio. Así pues, el importe final de los recursos energéticos puede suponer entre el 4% y el 6% de sus costes operativos.

De este modo, si consideramos que el margen medio de un restaurante a pleno rendimiento es normalmente menor al 10% de sus ingresos, este coste en energía puede convertirse en un problema financiero.

Por esta razón, los propietarios de los restaurantes, los responsables de mantenimiento o los directores de franquicias deberían tener, entre sus principales objetivos, optimizar los recursos energéticos y, en consecuencia, reducir los gastos generales.

Al mismo tiempo, cada vez el consumidor da más valor a las empresas que apuestan por la sostenibilidad, dando visibilidad a su compromiso a través del marketing verde. Es lo que se conoce como restauración sostenible.

Como especialistas en ahorro energético en restaurantes, desde Enertips hemos colaborado en la Guía de ‘Restaurantes que Ahorran Energía‘ elaborada por Dexma, empresa líder en software de gestión energética.

En esta guía se pueden encontrar ejemplos reales de cómo la tecnología smart de eficiencia energética se puede utilizar para transformar el despilfarro energético en ahorros para el sector de los restaurantes, caterings y hostelería.

Desde Enertips, como consultoría energética, hemos participado en el apartado ‘Paso a Paso’ sobre cómo ahorrar energía en un restaurante, aportando consejos prácticos y que han ayudado a cadenas y locales de restauración y hostelería a optimizar sus recursos energéticos, así como a restaurantes con estrellas Michelin como El Celler de Can Roca. Para descargar la Guía gratuita ‘Restaurantes que Ahorran Energía‘ tan solo hay que visitar la página web de Dexma.


0

Ahorro energético, Cambio climático, Consultoría energética, Eficiencia energética, Marketing verde, Medio ambiente, Sostenibilidad

Quizás hayáis visto en los medios de comunicación, estos últimos días, la noticia de que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera batió de nuevo, en 2016, el récord histórico de concentración. De hecho, este pasado año, las emisiones de CO2  alcanzaron el nivel más alto en 800.000 años, según el Boletín de la Organización Meteorológica Mundial sobre los Gases de Efecto Invernadero.

Pese a lo preocupante de estos datos, para muchos no ha sido una sorpresa, ya que los últimos 70 años se ha producido un aumento sostenido sin precedentes. Concretamente, la concentración mundial media de CO2 superó en 2015, por primera vez, las 400,00 partes por millón (ppm), y en 2016 ha alcanzado las 403,3 ppm, como consecuencia de las actividades humanas y el fenómeno climático conocido como El Niño.

Para que os podáis hacer mejor una idea, pensad que actualmente la concentración de COsupera en un 40% los niveles preindustriales (en los 800.000 años previos a 1750 no se revasó las 300ppm). Más que la concentración total, el mayor problema reside en la velocidad de este aumento.

Hay que tener en cuenta que se tardan miles de años en estabilizar los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera de forma natural, y los ecosistemas han reaccionado históricamente en estas escalas de tiempo. Actualmente, estamos modificando gravemente las concentraciones en tan solo 300 años, hecho que indudablemente tendrá consecuencias desastrosas al no tener los ecosistemas tiempo de adaptarse. 


¿Qué tan graves son los efectos de las emisiones de CO2?


Esta mayor incidencia en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se debe a diferentes causas. Principalmente, al crecimiento demográfico, unas prácticas agrícolas más intensivas, un mayor uso de la tierra y el aumento de la deforestación, la industrialización y el consiguiente uso de energía procedente de fuentes fósiles.

A pesar de los tímidos indicios que apuntan a que la correlación entre el crecimiento económico y el uso de combustibles fósiles se está empezando a romper, el problema ya está creado. No es suficiente con estabilizar el actual nivel de emisiones.

Si queremos revertir los efectos del calentamiento global debemos reducir de manera drástica el nivel de gases de efecto invernadero. La atmósfera es un sistema complejo con grandes inercias y delicados equilibrios.

Aun cesando todas las emisiones mundiales de CO2 de un día para otro, la concentración de gases de efecto invernadero tardaría décadas, sino siglos, en alcanzar los niveles preindustriales. Por esta razón, si queremos evitar vivir en un planeta de climas extremos, es importante que desde las organizaciones mundiales que velan por el medio ambiente, hasta los ciudadanos, pasando por los gobiernos, empecemos a tomar medidas en el asunto. 


¿Se pueden reducir las emisiones de CO2?


A pesar de que, en los últimos años, ha aumentado en gran medida el uso de energías renovables, seguimos emitiendo demasiados gases. En ese sentido, una medida para contribuir a la reducción de la concentración de CO2 y otros gases de efecto invernadero es, en efecto, la apuesta por el uso de energías no solo renovables, sino con bajas emisiones de carbono. Otra acción con la que conseguimos un gran impacto es también la implementación de políticas de eficiencia energética que garanticen una mejor utilización y optimización de los recursos. 


Cómo calcular la huella de carbono


El concepto ‘huella de carbono’ no es nuevo, pero ha ido cobrando importancia en los últimos años. Su definición sería la siguiente: se trata de la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, una organización, un evento o un producto. Por tanto, las empresas pueden medir la huella de carbono por lo que respecta a su actividad, sus procesos productivos y sus productos o servicios.

Una vez cuentan con los resultados, pueden identificar con precisión los puntos críticos y tomar las medidas pertinentes. De este modo, la compañía conseguirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, un ahorro económico.


En Enertips, como consultoría energética, somos expertos en calcular la huella de carbono de organizaciones y empresas, dentro de nuestros proyectos de ahorro y optimización de los recursos energéticos. 

0

Cambio climático, Eficiencia energética, Marketing verde, Medio ambiente, Sostenibilidad

Se estima que, en pocas décadas, si no cambia el ritmo de producción y consumo actual y la población sigue aumentado, los humanos necesitaremos el equivalente a dos ‘planetas tierra’. Así lo alertó hace ya un tiempo el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) y los datos actuales no hacen más que ratificar su advertencia. Por este motivo, es necesario que la sociedad tome conciencia de la importancia de cuidar y respetar al medio ambiente y adquiera hábitos que promuevan la sostenibilidad.

No obstante, es desde el sector industrial y de bienes de consumo, así como desde las empresas de servicios, donde la apuesta por procesos de producción más eficientes energéticamente puede impactar de manera más notable en la preservación de la naturaleza y, en consecuencia, dar una vuelta a los datos y mejorar los pronósticos respecto al futuro de nuestro planeta.

Afortunadamente, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnología facilitan, cada vez más, la implantación de políticas medioambientales en las empresas. Por su parte, la población se preocupa de forma creciente por la sostenibilidad y esto se ve reflejado en su carrito de la compra.

De este modo, las empresas tienen un incentivo más para convertirse en compañías ‘eco-friendly’ o ‘environmentally friendly’. En el caso de la energía, además, implementar medidas de eficiencia energética no solo es una forma de contribuir a la preservación del medio ambiente, sino también una oportunidad de ahorro para las empresas. Así pues, son cada vez más las compañías que deciden sumarse al movimiento ‘verde’.

Más allá de las ventajas de convertirse en una empresa eco-friendly, también es cierto que la implementación de políticas medioambientales supone siempre un esfuerzo. Por esta razón, las compañías que deciden hacer esta transición tienen la posibilidad y el derecho legítimo de utilizar estas mejoras como argumentos de venta, usándolo incluso como elemento diferencial respecto a las empresas de la competencia.

Es lo que se conoce como ‘marketing verde’, aunque también se le llama como marketing ecológico o ambiental. Así pues, las empresas no deben olvidar que la preocupación de los consumidores por el medio ambiente está marcando actualmente las tendencias del mercado y que la industria debe adaptarse a estos requisitos, al mismo tiempo que logra que sus procesos sean cada vez más eficientes y respetuosos con la naturaleza.


La eficiencia energética en la estrategia de marketing verde


En el caso de que, como empresa, decidamos convertirnos en una marca verde, hay diferentes acciones que serán necesarias planificar, coordinar y ejecutar. La implementación de un plan de mejora de eficiencia energética es un buen modo de empezar. Un mejor aprovechamiento de las fuentes de energía no solo se traducirá en un mayor ahorro en los suministros, sino también en la única manera de evitar el despilfarro de los recursos.

En Enertips no solo somos especialistas en el diseño, la coordinación y la ejecución de proyectos de eficiencia energética, sino que también ofrecemos asesoramiento a aquellas compañías que quieran ir más allá e optar también por energías renovables. Asimismo, ayudamos a las empresas a cumplir con los requerimientos que les permitan obtener certificaciones energéticas y de calidad, como son la norma ISO 50001 o diferentes sellos verdes específicos para cada sector.

Esta opción es, sin duda, la mejor forma de dar visibilidad y credibilidad al compromiso de la empresa con la sostenibilidad. No hay que olvidar que el respeto por el medio ambiente será un valor cada vez más apreciado por parte de los consumidores, por lo que adelantarse a la competencia es, en efecto, una apuesta de futuro, pero también de presente.



Enertips, expertos en marketing verde


Desde Enertips, como consultoría energética, nos encargamos de liderar e impulsar las diferentes acciones de marketing verde de las empresas, para ayudar a nuestros clientes a dar visibilidad a su compromiso con la sostenibilidad. Somos expertos en la creación de marcas verdes y en la comunicación y la promoción de los modelos de negocio eficientes y comprometidos social y medioambientalmente.


0