Subvenciones eficiencia energética
Las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industrial podrán beneficiarse, a partir de este octubre 2019, de importantes ayudas para mejorar la eficiencia energética de sus compañías.
Concretamente, podrán optar a una subvención máxima del 50%, el 40% o el 30%, respectivamente, para la implementación de sus planes de ahorro de energía.
Todo ello, gracias al ‘Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial’ aprobado el pasado mes de abril por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Subvenciones para la eficiencia energética 2019

Estas nuevas ayudas a la eficiencia energética forman parte de las medidas diseñadas por parte del Gobierno Español para alcanzar el máximo potencial de ahorro en energía y acercarse a los objetivos establecidos por la Unión Europea en esta materia.
Asimismo, persiguen la mejora medioambiental y la reducción de las emisiones de CO2, factores que cada vez adquieren más valor tanto para los consumidores como para las organizaciones.
Es por todo ello que estas subvenciones para el ahorro energético constituyen una excelente oportunidad para las empresas del sector industrial.
Sobre todo, porque les permite impulsar u optimizar sus planes de eficiencia energética con una importante ayuda económica.
La presentación de solicitudes para optar a estas subvenciones empieza el próximo julio y finalizará una vez agotado el presupuesto
En ese sentido, con carácter general, los porcentajes aplicables sobre el coste subvencionable de dichos proyectos serán los siguientes:
- Gran empresa: 30%
- Mediana empresa: 40%
- Pequeña empresa: 50%
En cuanto al presupuesto destinado a estas ayudas para la eficiencia energética, se trata de un total de 307,6 millones de euros que se distribuirá por comunidades autónomas.
En el caso de Catalunya, concretamente, le corresponderán 49,5 millones de euros y será el Institut Català de l’Energia (ICAEN) el organismo competente de la convocatoria y la gestión de dicha ayuda.
Por lo que respecta a los plazos de este programa de subvenciones para el ahorro de energía, se podrán presentar las solicitudes a partir del próximo octubre y su vigencia esta prevista hasta el 31 de diciembre de 2020 o en cuanto se agote el presupuesto.
Una vez tramitada la petición, la resolución respecto al otorgamiento de la ayuda puede alargarse hasta seis meses.
Por otra parte, el plazo para ejecutar las medidas de mejora será de 24 meses contando des de la concesión de la ayuda.
Requisitos de las empresas para solicitar las ayudas para el ahorro energético

Se podrán acoger a este programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética todas las PYME’s y grandes empresas, cuya Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009) se encuentre dentro de las específicadas en el Real Decreto 263/2019.
De ser así, se tratará de una concesión directa del importe subvencionable.
Tipología de proyecto
Se deberán establecer medidas concretas y definidas que ayuden a una significativa reducción de la huella de carbono de las industrias (emisiones de CO2) y/o de su consumo de energía final respecto a su situación de partida.
Solo serán elegibles para estas subvenciones para la eficiencia energética las actuaciones realizadas con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud de ayuda. Es decir, a partir de octubre de 2019.
Condiciones de eficiencia energética
Las empresas del sector industrial que presenten un proyecto de mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales deberán cumplir con el siguiente requisito:
- El ratio económico-energético máximo deberá ser de 14.379 €/tep. Es decir, la proporción entre el importe de la inversión subvencionable y el ahorro de energía final en un año (en toneladas equivalentes de petróleo) no puede ser superior a esa cifra.
En cambio, estas son las condiciones imprescindibles para las industrias que opten por la implementación de sistemas de gestión energética:
- El ratio económico-energético máximo deberá ser de 14.501€/tep. Es decir, la proporción entre el importe de la inversión subvencionable y el ahorro de energía final en un año (en toneladas equivalentes de petróleo) no puede ser superior a esa cifra.

Tipos de empresa
Se podrán beneficiar de este plan de ayudas energéticas las PYMES (pequeñas y medianas empresas) y las grandes empresas del sector industrial, así como las empresas de servicios energéticos.
Cómo tramitar las ayudas a la eficiencia energética
Desde Enertips, como expertos en asesoría energética, consideramos que estas ayudas para mejorar la eficiencia energética son una excelente oportunidad para financiar los proyectos de optimización y ahorro de energía.
Precisamente por ello, si eres el propietario o el director general de una empresa industrial o bien el responsable de su gestión energética te animamos a informarte acerca de este ‘Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial’.
En ese sentido, como asesores energéticos, estaremos encantados de valorar tu caso y guiarte en la solicitud de estas subvenciones del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) a los organismos pertinentes según la comunidad autónoma.

De este modo, podrás asegurarte de que tu empresa participa de esta oportunidad con todas las garantías, obtiene las ventajas económicas que le corresponden y, al mismo tiempo, consigue el máximo ahorro en energía.
Además, nos ocuparemos de realizar todos los trámites necesarios y de la gestión con la administración, agilizando todo el proceso.
Así pues, estos serán los pasos a seguir para que tu compañía pueda beneficiarse de estas ayudas de la IDAE 2019:
Auditoría energética
Realizaremos una auditoría energética para poder realizar un estudio riguroso del perfil energético de la empresa. De este modo, identificaremos las diferentes oportunidades para poder reducir el consumo de energía final de los procesos industriales, así como las emisiones de CO2.
Elaboración de un plan de ahorro de energía
En función de los datos obtenidos en la auditoría, diseñaremos las medidas de ahorro y eficiencia energética pertinentes. Estas pueden consistir en la implantación de sistemas de gestión energética y/o la mejora o la sustitución de la tecnología en equipos y procesos industriales.

Tramitación de la ayuda para la eficiencia energética
Nos encargaremos de preparar toda la documentación necesaria para solicitar estas subvenciones de la IDAE para la eficiencia energética. Asimismo, nos ocuparemos de presentar dicha solicitud a la administración pertinente.
En el caso de estas ayudas para la eficiencia energética en Catalunya, el organismo responsable es el Institut Català d’Energia y las peticiones deben presentarse de forma electrónica.
Cabe destacar que, una vez agotados los fondos destinados a estas ayudas, ya no se aceptarán más solicitudes.
Por eso, conviene no demorarse en la tramitación de estas nuevas subvenciones para el ahorro de energía en las industrias, pues las peticiones se atenderán por riguroso orden de presentación.
Coordinación y seguimiento del programa
Nos ocuparemos de supervisar todo el proceso desde la presentación de la solicitud hasta el otorgamiento de la ayuda.
Asimismo, nos encargaremos de realizar cualquier informe de seguimiento que pueda requerir el IDAE.
Para obtener más información sobre estas subvenciones para la eficiencia energética en la industria, no dudes en contactar con nosotros.