SERVICIOS DE CONSULTORÍA ENERGÉTICA
Ahorro energético, Auditoría energética, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Marketing verde, Sostenibilidad

Los restaurantes constituyen, del tercer sector, los edificios con mayor intensidad de consumo energético. Concretamente, utilizan entre 3 y 10 veces más de la energía que consume un edificio comercial medio. Así pues, el importe final de los recursos energéticos puede suponer entre el 4% y el 6% de sus costes operativos.

De este modo, si consideramos que el margen medio de un restaurante a pleno rendimiento es normalmente menor al 10% de sus ingresos, este coste en energía puede convertirse en un problema financiero.

Por esta razón, los propietarios de los restaurantes, los responsables de mantenimiento o los directores de franquicias deberían tener, entre sus principales objetivos, optimizar los recursos energéticos y, en consecuencia, reducir los gastos generales.

Al mismo tiempo, cada vez el consumidor da más valor a las empresas que apuestan por la sostenibilidad, dando visibilidad a su compromiso a través del marketing verde. Es lo que se conoce como restauración sostenible.

Como especialistas en ahorro energético en restaurantes, desde Enertips hemos colaborado en la Guía de ‘Restaurantes que Ahorran Energía‘ elaborada por Dexma, empresa líder en software de gestión energética.

En esta guía se pueden encontrar ejemplos reales de cómo la tecnología smart de eficiencia energética se puede utilizar para transformar el despilfarro energético en ahorros para el sector de los restaurantes, caterings y hostelería.

Desde Enertips, como consultoría energética, hemos participado en el apartado ‘Paso a Paso’ sobre cómo ahorrar energía en un restaurante, aportando consejos prácticos y que han ayudado a cadenas y locales de restauración y hostelería a optimizar sus recursos energéticos, así como a restaurantes con estrellas Michelin como El Celler de Can Roca. Para descargar la Guía gratuita ‘Restaurantes que Ahorran Energía‘ tan solo hay que visitar la página web de Dexma.


0

Ahorro energético, Consultoría energética, Consumo energético, Eficiencia energética, Medio ambiente, Servicios energéticos, Sostenibilidad

En el actual contexto de aumento de los costes energéticos, la contratación de servicios de consultoría energéticaes la mejor manera de garantizar el máximo ahorro en el consumo de energía por parte de las empresas.

A pesar de que hace ya unos años que empezaron a surgir las primeras consultoras energéticas en España, ha sido en los últimos tiempos cuando las compañías han empezado a descubrir los beneficios de contar con un experto en materia de energía que se encargue de profesionalizar y optimizar la gestión de los servicios energéticos y, consiguientemente, minimizar sus costes en este ámbito.



Beneficios de contar con un consultor energético

Para las empresas, los beneficios de contar con un servicio de consultoría en eficiencia energética son los siguientes:



* Conseguir el máximo ahorro en el consumo de energía por parte de la empresa, con la consiguiente reducción de costes en este ámbito. 



* La garantía de que se realiza un control permanente de los recursos energéticos y se aplican las últimas medidas disponibles en cada momento.


* Mantener el perfil de energía óptimo requiere de un seguimiento continuo por parte de un profesional experto y en constante formación para estar al día de la última actualidad en el sector y las novedades en tecnología para la prestación del servicio.



* Contar con un trato riguroso e independiente de la información, lo que permite brindar siempre las mejores soluciones para el cliente en todos los ámbitos.



* La confianza de saber que los consultores energéticos independientes no están condicionados por intereses particulares de proveedores (comercializadoras) u otras organizaciones.



* La comodidad de poder simplificar la toma de decisiones, ya que el consultor energético es el responsable de agrupar toda la información referente al consumo energético (control de consumos, acuerdos con proveedores, plan estratégico, etc.), analizarla y determinar la mejor estrategia.



* Con frecuencia, las compañías no cuentan con los suficientes recursos propios (humanos y tecnológicos) para llevar a cabo una óptima gestión en materia de energía. Esto implica, en muchas ocasiones, que la implementación de políticas de eficiencia energética se posponga e incluso se desestime por falta de tiempo, con el consiguiente impacto a nivel de costes.

Gracias a la contratación de los servicios de una consultora energética, las compañías pueden transferir la gestión diaria de los recursos energéticos a profesionales expertos, con lo que estas pueden volver a dedicar todos sus esfuerzos a la propia actividad empresarial.

Incluso en el caso de organizaciones que sí cuentan, entre su plantilla, con profesionales dedicados exclusivamente a la gestión de los recursos energéticos, las consultoras pueden convertirse igualmente en colaboradores activos, ofreciéndoles soporte altamente especializado, así como las más eficientes herramientas de control.



* En una sociedad cada vez más sensibilizada con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, implementar políticas de eficiencia energética se convierte en un valor añadido y diferencial para aquellas empresas y organizaciones que deciden apostar por ello
.

 

0